El objetivo de este estudio es describir el perfil sociodemográfico de los barceloneses y barcelonesas, los hogares que forman y las viviendas en las que viven.

De manera complementaria también se quiere recoger la información básica relativa a los edificios donde se encuentran estas viviendas.

Se contemplan dos fases de trabajo, una primera en la que se utiliza un listado de 12.000 direcciones facilitado, donde a partir de observación directa (presencial),  se describe el edificio al cual corresponde la dirección (número de locales, de escaleras, viviendas, oficinas, etc.), se selecciona aleatoriamente una vivienda a partir de una tabla de números aleatorios y se entrega una carta invitando a participar en el estudio.

La segunda fase del estudio consiste en la recogida multicanal (CAWI, CATI o CAPI) de la información relativa a las  viviendas seleccionadas (y los hogares y las personas que conviven).